13.3 C
Tres Cantos
/ 26 abril 2025

Jesús Moreno: «Cada día me levanto pensando en mejorar la vida de los tricantinos»

Jesús Moreno: «Cada día me levanto pensando en mejorar la vida de los tricantinos»

Con la llegada de 2025, Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, encara este nuevo año con una agenda ambiciosa que busca consolidar los avances de su equipo de Gobierno en áreas clave como la economía, la salud, la cultura y la seguridad. En esta entrevista exclusiva, el regidor tricantino comparte los ejes fundamentales que guiarán su mandato durante los próximos meses, destacando la importancia de mantener un equilibrio entre el crecimiento sostenible de la ciudad y la calidad de vida de sus vecinos.

Desde nuevos planes urbanísticos y deportivos hasta iniciativas culturales que buscan posicionar a Tres Cantos como referente en la Comunidad de Madrid.  Moreno y su equipo no pierden de vista los retos de una ciudad en constante transformación. Así, destaca la prioridad de invertir en infraestructuras sanitarias modernas, fomentar la seguridad a través de tecnologías innovadoras y apoyar a las familias con medidas sociales que fortalezcan la cohesión del municipio.

La salud y el bienestar de los tricantinos van a ser fundamentales este año 2025…

Así es como hemos definido los presupuestos y va a ser el denominador común de este año 2025. Pensando sobre todo en las personas, en todos los tricantinos y en concreto, en su salud y bienestar. Son distintas concejalías que, transversalmente, estamos trabajando para mejorar la calidad de vida y la salud de los vecinos. Tenemos, no solamente asociaciones, colectivos, empresas… muchos colectivos que se centran en la salud y el bienestar y queremos aglutinar todos en un gran proyecto para mejorar la vida en Tres Cantos. Lo que estamos haciendo va a ser un referente a nivel regional. Es nuestra prioridad en los presupuestos de este año.

Hay grandes proyectos que verán la luz este nuevo año, unos comienzan, otros se terminan… ¿Cómo avanza su desarrollo?

El año 2025 en Tres Cantos es crucial. En los próximos dos años o dos años y medio que quedan de mandato, el municipio va a sufrir una transformación importantísima en la que todos vamos a ser partícipes. ¿Por qué lo digo? Son varios proyectos que prometimos en campaña y que representan nuestro camino a seguir. Se van a ejecutar y vamos a ver su finalización. Serán dos años muy importantes de trabajo, que generan expectativas para la transformación positiva que queremos para la ciudad.

Nos centramos por ejemplo en Paraninfo, que es uno de los principales proyectos a nivel regional y nacional con respecto a los servicios dotacionales para los vecinos. En su caso, un gran parque natural con más de 3.000 árboles, vegetación, zonas verdes y espacio para el ocio. Además, se van a construir edificios, como la Familyteca, que quedará finalizada en este 2025. Un gran espacio de ocio infantil y juvenil.

También están en desarrollo la nueva biblioteca, Metropolitan Park…

Acabamos de poner ahora también la primera piedra de la tercera biblioteca de Tres Cantos, que se llamará Concha Espina. Iniciaremos la construcción del teatro… Hemos visto estas Navidades cómo son necesarios nuevos espacios para el ocio y la cultura; nuestro teatro ya se ha quedado pequeño, sobre todo por la demanda importante que hay de los vecinos.

También estamos trabajando en un proyecto de deporte con gimnasio y con piscina, que será la tercera cubierta, y cederemos la parcela para que la Comunidad de Madrid dimensione y prevea la construcción del tercer centro médico, que es necesario a corto plazo en Tres Cantos. Metropolitan Park también va a ver la luz, con la segunda fase de la Ciudad de los Niños y una nueva  zona deportiva de uso libre…

Con todo esto, vamos cumpliendo con el programa que es nuestro proyecto. Lo mismo ocurrirá con el Salón Urbano, que conectará los seis kilómetros que tendremos de bulevares, más el nuevo bulevar que haremos este año en la Avenida de España. Queremos humanizar las avenidas y diseñarlas para el peatón y para las personas, dando al mismo tiempo prioridad a la movilidad personal: patinetes y bicicletas. Veremos también la renovación de la Avenida de los Encuartes, donde mejoraremos el pavimento, la iluminación,  para hacerla más accesible y potenciar, como digo, la movilidad personal.

Ampliaremos de igual forma el centro de mayores, que es otro de nuestros compromisos y que verá la luz en este mandato. Ya me comprometí con las personas mayores y nos gustaría que este año 2025 se puedan iniciar las obras del centro municipal de mayores. Estos grandes proyectos son los que van a transformar de una forma muy importante los servicios y las dotaciones en Tres Cantos.

«Gracias a la estabilidad presupuestaria y al remanente de tesorería ampliaremos el Plan de Inversión de 2025 en 20 millones de euros»

La actividad económica es un rasgo distintivo de Tres Cantos. ¿Cuáles serán a grandes rasgos las medidas adoptadas por el Ayuntamiento a partir de ahora? Tanto para grandes empresas como para el pequeño comercio.

De la liquidación del año 2024 ya tenemos un avance de los datos, aunque no son definitivos, y es un resultado muy positivo. Tenemos estabilidad presupuestaria, cumplimos las normas del Ministerio de Hacienda; tenemos remanente de tesorería y ahorro. De esta forma podemos derivar todos esos ahorros o remanentes a los presupuestos de este año 2025, lo que incrementará el Plan de Inversión en una cuantía cercana a los 20 millones de euros.

Desde el punto de vista económico afrontamos el año muy positivamente. No tenemos deudas, pagamos a nuestros proveedores a cuatro o cinco días… Tenemos una economía saneada, por lo tanto no era necesaria la implantación de nuevos impuestos.

Hablamos de la tasa de basuras…

Sí, es el Gobierno de España el que nos obliga a implantar esa tasa de basuras. Quiero lanzar dos mensajes a los vecinos de Tres Cantos, que muchos de ellos me preguntan por la calle. En primer lugar, yo no quisiera poner ninguna tasa de basuras; es una obligación y yo soy leal con mi Gobierno, el Gobierno de España. Por tanto, no tengo más remedio que aplicarla.

En segundo lugar, otros vecinos me dicen que por qué no les compenso en otros impuestos. Decirles que es porque estamos en el mínimo. Por ejemplo el IBI, puede ir desde el 0,4% hasta el 1,1%. Es el impuesto más importante y estamos en el mínimo; no puedo tocar el IBI porque no puede estar más bajo de lo que me permite la ley.

De todas formas, sí vamos a hacer algún tipo de compensación con bonificaciones que me permite la ley: para familias numerosas, para aquellos vecinos que mejor reciclen o usen el punto limpio. Ellos verán cómo su tasa se bonifica, aunque estamos muy limitados por la ley y porque tenemos los impuestos muy bajos. Como ven, con impuestos bajos, podemos hacer una importante recaudación y gestionar con prioridad aquellos proyectos que más nos interesan y que más nos piden los vecinos de Tres Cantos. Todo esto nos permite dar unos servicios públicos de calidad.

«Es un hito que este 2025 comiencen las obras del décimo colegio público»

Dentro de esos servicios, el actual Gobierno municipal está comprometido constantemente con la Educación. ¿Habrá nuevos proyectos en este sentido?

Para nosotros es muy importante y vamos a seguir invirtiendo cerca de 2 millones de euros para mejorar todos los colegios públicos y transformarlos en esas Aulas del Futuro, que ya se han puesto en marcha. Concluiremos en concreto dos colegios: Ciudad de Nejapa y Ciudad de Columbia. También finalizaremos el proyecto de cubiertas en las pistas exteriores de los colegios, que nos queda solamente el Miguel de Cervantes. Y obras menores que también son necesarias.

Es importante y creo que será un hito, que empiecen este año 2025 las obras del décimo colegio público, que junto con el Montserrat Caballé, un instituto magnífico de Línea 4, viene a complementar positivamente la oferta educativa en Tres Cantos.

Es importante también que el próximo curso escolar 2025/2026 serán dos colegios los que ofrezcan Primero y Segundo de la ESO en los colegios de Primaria. Es una oferta atractiva que para quien lo desee, pueda optar a ella.

¿Y en deporte?

Es otra área muy importante. Estamos trabajando en las mejoras de instalaciones deportivas. Dos proyectos nos quedan: el del Polideportivo Miguel de Cervantes y el Polideportivo Ciudad de Columbia, que tenemos que seguir mejorando y transformándolos.

Las pistas de atletismo, nuevas pistas de Pádel Indoor… Estamos trabajando en una serie de pistas de pistas de tenis para adaptarlas al pádel… En definitiva, trabajando junto a otras áreas, de medioambiente u obras, para ofertar las mejores actividades deportivas en Tres Cantos. Por supuesto, seguimos trabajando con subvenciones para deportistas destacados y con los clubes para que sea mucho más accesible y fácil el deporte en nuestra ciudad.

Ha comentado en fechas recientes que Tres Cantos aspira a ser el gran centro de DATA CENTER de Europa… La atracción de inversores sigue siendo un pilar de su gestión.

Sí. Tres Cantos cuenta con unos Hub en el tejido empresarial muy relevantes, con distintos sectores que ya todos conocemos. Audiovisual, farmacéutico, informático, Data Center, espacial… Estos Hub funcionan como polos de atracción de nuevas empresas. Incluso las empresas actuales de Tres Cantos están ampliando y mejorando sus instalaciones y creando más actividad económica en nuestro municipio.

Pero tenemos que seguir siendo un polo de atracción y son dos temas muy importantes los que nos pueden limitar. Por eso, le estoy pidiendo al Gobierno de España, constantemente, su apoyo, colaboración y gestión en estas áreas. Uno son las comunicaciones. Sin unas buenas comunicaciones no podemos seguir atrayendo inversión y talento. Por tanto, seguimos focalizados en el cierre de la M-50. Es una conexión fundamental, junto con otras que estamos hablando con la Comunidad de Madrid, como el desdoblamiento de la M-104, la vía de servicio continua a la M-40 o el Carril Bus-Vao que nos conecte con el intercambiador de Plaza de Castilla. Todo ello va encaminado a mejorar las comunicaciones.

Ayer cogí el tren Cercanías Madrid-Sol y una vez más me llevé la “sorpresa” de las averías en Renfe, Cercanías… Es una incertidumbre, no sabes a qué hora vas a salir ni a qué hora vas a llegar. El Gobierno de España debe tomarse en serio la movilidad, las Cercanías y que inviertan cada euro que necesiten para que vuelva a ser ese medio de transporte tan prestigioso como teníamos anteriormente. Tres Cantos en 2026 o 2027 contará con la segunda estación de Cercanías, con lo que estamos acercando un transporte limpio y de calidad. Ofrecemos esa cercanía, nunca mejor dicho, con esta estación a todos los vecinos de Tres Cantos.

¿Y la otra cuestión?

La movilidad es muy importante y un segundo tema, que exigimos al Gobierno de España es que se tome como una necesidad imperiosa, el suministro eléctrico. Si queremos que proyectos como Data Center o los semiconductores se ubiquen en Madrid o en Tres Cantos, en este caso, necesitamos ese suministro eléctrico que nos están demandando. Incluso laboratorios farmacéuticos que están creciendo de una forma exponencial necesitan más suministro eléctrico. Si queremos que Madrid y España, en general, se amplíe y genere más actividad económica e inversiones, estos son factores muy importantes.

¿Qué otras cuestiones prioritarias hay en cuanto a la atracción de inversiones?

Aún así, desde Tres Cantos estamos trabajando para que vengan a nuestro municipio nuevas inversiones. Esta ciudad no ofrece únicamente suelo para establecer nuevas empresas. Aparte de ofrecer facilidades a las compañías, queremos que los inversores y sus trabajadores puedan hacer vida en Tres Cantos.

Tienen la posibilidad de beneficiarse de todo lo que estamos creando en educación, deporte, ocio o seguridad. Los pilares más importantes para seguir siendo un polo de atracción son la Seguridad, la inversión y sobre todo la calidad de vida para los empleados e inversores.

Las ayudas a las familias son también un tema relevante. ¿Se van a mantener o incluso a incrementar algunas de ellas como las de natalidad?

La persona es fundamental. Por eso este año queremos que sea el año de la salud y del bienestar. Todo lo que se hace es por las personas, cuando hacemos un teatro, una biblioteca o cuando hablamos de seguridad. Pero luego hay unas políticas que están dirigidas directamente hacia las personas. Por supuesto en natalidad; los que hemos sido padres sabemos lo que cuesta, sobre todo al inicio, poner en marcha esta nueva vida. Pañales, alimentos y un sinfín de cosas que se necesitan. Por eso, ya nos comprometimos en campaña electoral a subir de 700 a 1.000 euros las ayudas de natalidad y, este año, ya 2025, subiremos a 900 euros. Es decir, todos los niños que hayan nacido en 2024 cobrarán esa ayuda en 2025.

Pero seguimos trabajando, hay muchas bonificaciones. A familias numerosas, también a personas con discapacidad o asociaciones y colectivos. Queremos que el tejido social siga creciendo y siga siendo partícipe de la vida en Tres Cantos. Es muy importante la labor que hacemos desde el Ayuntamiento pero sin la colaboración social sería inviable. Desde los voluntarios en el Centro Municipal de Mayores o la Cabalgata que hemos tenido de Reyes. Si no fuese por el tejido social no sería posible. Tenemos que seguir apostando por eso y por eso, seguimos aumentando las ayudas a asociaciones y voluntarios.

«El reto que tenemos a corto o medio plazo es sin duda, la vivienda»

También llevan a cabo otros proyectos y campañas dentro de ese tejido social…

El hecho de no tener listas de espera en una serie de servicios, como la asistencia a domicilio o el servicio de centro de día es otro de los objetivos que estamos cumpliendo. Y luego hay una serie de campañas en las que vamos a seguir haciendo hincapié, como la lucha contra la violencia de género, la soledad no deseada, contra el suicidio… Contra las drogas u otras adicciones… Son propuestas muy encaminadas directamente a las personas. Todo esto supone una propuesta muy ambiciosa para 2025 en la que ya estamos trabajando.

¿Cómo afrontan el tema del precio de la vivienda en este nuevo año natural?

Las tres grandes administraciones somos conscientes de que el gran reto que tenemos este año a corto o medio plazo es la vivienda. Dotar de vivienda a todas aquellas personas que realmente lo están necesitando. En esa línea trabajamos, principalmente, las administraciones que tenemos competencias en vivienda: la Administración Regional y la Administración Nacional.

En Tres Cantos, con el nuevo desarrollo, tenemos 8.000 viviendas que se tienen que construir en la zona norte, incluso con vivienda protegida en venta. Quedan 1.500 de ellas todavía para ejecutar, con lo que hay oferta. Siempre que haya oferta, se tienen que modular los precios. La Comunidad de Madrid ha hecho un esfuerzo importante con respecto a este tema. Ha puesto en marcha el Plan Vive con más de 560 viviendas que están en el mercado. Muchas de ellas se están comercializando, unas entregadas y otras están ya en la fase de comercialización. En primavera se entregará la segunda promoción.

También un segundo programa, el Plan Vive Solución Joven, con más de 140 viviendas para jóvenes en régimen de alquiler, de vivienda protegida. Esto está dando una oportunidad a muchos jóvenes a quedarse a vivir, a tener una primera opción para ahorrar y luego en un futuro que decidan lo que estimen oportuno. Y, por otro lado, esa propuesta de transformación del terciario en residencial. Eso supone poner en el mercado en Tres Cantos más de 600 viviendas en régimen de alquiler y también con protección.

«Nuevas empresas significa más actividad económica y más empleo para nuestro municipio»

Es muy amplia la oferta de vivienda en Tres Cantos…

Estamos hablando de más de 1.300 viviendas, que en el mercado de Tres Cantos se ponen a disposición de los vecinos. El mercado ahora aboga mucho por el alquiler. Es un paso que creemos que es a corto plazo y que soluciona problemas, pero Tres Cantos y su equipo de Gobierno, somos ambiciosos y sabemos que este es un problema real. Creemos que donde tenemos que actuar los ayuntamientos es en la disponibilidad de suelo.

Por eso, de una forma valiente, vamos a revisar nuestro Plan General. Un Plan General, que se aprobó en 2003 y que ha permitido desarrollos como la zona norte, pero que ahora mismo, tiene dos objetivos y premisas muy claras. En primer lugar, partimos de una posición cero, es decir, no hay nada premeditado ni pensado. Vamos a encargar un estudio para la revisión de ese Plan General. Y en segundo lugar, nuestro objetivo es el suelo, para que cooperativas, asociaciones, promotores… sobre todo, puedan crear nuevas viviendas y dotaciones para empresas. Nuevas empresas significa más actividad económica y más empleo para nuestro municipio.

«La inauguración del Hospital HM en 2025 nos sitúa como referente en sanidad»

Hablando de la zona norte, y volviendo al tema de la salud. ¿Cómo avanza el proyecto del Hospital HM?

Si no hubiésemos hecho ese desarrollo que te comentaba, no podríamos inaugurar el Hospital HM este año. Desde el punto de vista social es importante porque va a dar un servicio sanitario y vamos a ser un referente en sanidad en toda la comarca, pero también, desde el punto de vista económico está creando más de 300 puestos de trabajo. Es una inversión relevante, pero también es una acción social y de empleo. Eso es lo que queremos en Tres Cantos, y que esos trabajadores sean de nuestro municipio. Ese es el acuerdo que hemos firmado con Hospitales HM, para que los perfiles que busquen para trabajar en este hospital y residencia de mayores sean preferentemente de Tres Cantos o de la zona.

¿Hay fecha ya para la inauguración del hospital?

Sí. Será en diciembre de este año 2025.

Lo ha comentado en parte, pero el Sector Aeroespacial ha cobrado una vital importancia en los últimos años. ¿Cómo evoluciona?

Sí, tenemos una serie de sectores estratégicos o Hubs aquí ubicados que no dejan de crecer. El sector espacial es uno de ellos. Como ya vimos cuando solicitamos la Agencia Espacial Española en Tres Cantos, el 95% del sector está ubicado en Madrid y de ese 95%, el 75% en Tres Cantos. Este es el índice que explica que, evidentemente en nuestro municipio, el sector tiene gran relevancia.

Y no solamente por lo que hay, sino por lo que va a venir. Este 2025 conoceremos inversiones de empresas del sector espacial que ya están trabajando aquí en nuestro municipio (nos lo comunicarán cuando estimen oportuno). Además son muy revolucionarias e innovadoras en su propio sector y únicas, ahora mismo, por lo que me han explicado. Todo esto ratifica una vez más que Tres Cantos es sinónimo de tecnología e innovación y de Sector Espacial.

«Nunca olvido la confianza que han depositado en mí los tricantinos»

La seguridad es otro factor relevante, ¿se dotará de más recursos a la Policía Local?

Los servicios públicos se van a mejorar y ampliar a lo largo de este 2025 y en 2026 y la seguridad es de nuevo un factor vital. Podemos tener grandes instalaciones, ser ambiciosos en dotaciones, pero la base es que es una ciudad cuidada, como la tenemos. A veces nos podemos olvidar, porque la hemos visto así durante muchos años, pero es un esfuerzo que hacemos; tener una ciudad limpia, cuidada, donde sus jardines y zonas verdes o la iluminación son un privilegio. Vamos a seguir manteniendo ese cuidado de la ciudad y vamos a seguir incrementando la seguridad, porque que desciendan los delitos requiere un importante trabajo previo.

La Policía juega un papel muy relevante, por tanto, hay una inversión en consonancia. Es un gasto, pero yo lo considero una inversión, este 2025, para seguir aumentandotanto los recursos materiales y tecnológicos como humanos. Un ejemplo son las cámaras que hemos puesto en las entradas de la ciudad para el control de matrículas y de coches que puedan entrar y salir; los drones, la ciudad canina… Todos los recursos para que Tres Cantos siga siendo un referente en seguridad. Que estemos seguros, no solamente ver cifras, que nos dan la razón gracias a ese gran trabajo de Policía y Guardia Civil, sino que la sensación de los vecinos sea que se sienten seguros en su municipio.

También ha aparecido la ciberdelincuencia, para cuya prevención estamos haciendo campañas de sensibilización. Sin crear terror o alarma, pero es importante seguir sensibilizando a los vecinos. Cuando haces cualquier tipo de gestión o cuando te pidan datos, que tengamos la seguridad de que es algo oficial y que no se está cometiendo ningún delito desde cualquier parte del mundo. Aunque en su momento subió, hemos bajado en este tipo de delitos también.

¿Qué le diría a los vecinos de Tres Cantos, una vez que ha comenzado el año y que es momento para marcarse nuevas metas?

Les quiero agradecer la confianza, que no olvido nunca. Una confianza que otorgaron a este proyecto, que va más allá del Partido Popular. Es un proyecto de municipio, donde hemos sabido aglutinar distintas sensibilidades, distintos proyectos, distintas personas para ofrecer a los vecinos este gran proyecto que al final es Tres Cantos. Darles las gracias y decirles que no lo olvido y que cada día me levanto pensando en el programa, en los proyectos y en mejorar la vida de los vecinos.

Quizá, en algunos casos, no sea capaz de transmitir esas inquietudes. A lo mejor tengo que hacer más esfuerzo, pero, desde luego, el equipo se levanta todas las mañanas pensando en mejorar la vida de los tricantinos, mejorando los servicios públicos y mejorando en definitiva la calidad de vida. Esa es mi principal obsesión y objetivo en este mandato y es en lo que vamos a seguir trabajando. Gestionar bien, tener recursos económicos, tener proyecto y tener equipo es fundamental para que Tres Cantos sea hoy un referente.

No hay municipio o distrito de Madrid al que visite por mi nombramiento como Secretario de Acción Política, que no conozca algo de Tres Cantos. Una empresa, un servicio o algo que destaque. Nuestras Navidades, el parque tecnológico o las zonas verdes. Siempre encuentro personas que conocen Tres Cantos, que me habla bien de nuestro municipio. Lo estamos haciendo bien.

Lo que intento también trasladar a los vecinos es que tenemos un gran peso con la confianza que han depositado en nosotros. Creo que sabremos dar una gran respuesta a esa confianza, pero queremos que constantemente nos hagan llegar sus propuestas. Tres Cantos se creó con la opinión y participación de todos los vecinos y debe continuar así. Recibimos propuestas desde los Consejos Sectoriales, la participación directa de los vecinos aquí en mi despacho todos los miércoles, salimos a la calle… distintas vías a través de redes sociales. Es muy importante que nos sigan haciendo partícipes de sus inquietudes y propuestas para que este proyecto siga mejorado. Y, por supuesto, desearles un Feliz Año, salud, paz y felicidad a todos los tricantinos, que es lo más importante.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS