5.6 C
Tres Cantos
/ 19 abril 2025

Del Camino de Santiago al Puente de la Marmota: así son las rutas verdes de Tres Cantos

Del Camino de Santiago al Puente de la Marmota: así son las rutas verdes de Tres Cantos

El Ayuntamiento de Tres Cantos ha lanzado una guía online con ocho rutas medioambientales para conocer y disfrutar del entorno natural del municipio. Pensada para recorrer durante la Semana Santa o en cualquier momento del año, esta propuesta invita a vecinos y visitantes a explorar los rincones verdes de la ciudad a pie o en bicicleta.

Las rutas, que se pueden consultar y descargar en la web municipal, están diseñadas para todos los públicos y ofrecen recorridos de entre 5 y 21 kilómetros. Cada una incluye información detallada sobre el itinerario, los puntos de interés, la flora y fauna, los tesoros que se pueden encontrar durante el camino, así como los tiempos estimados y un código QR con el track de Wikiloc para seguir la ruta desde el móvil. Están disponibles en este enlace.

Ocho propuestas para disfrutar de la naturaleza tricantina

Entre las rutas destacadas se encuentra la que une Valdeloshielos con el Puente de la Marmota, un recorrido circular de 21 kilómetros que combina naturaleza y patrimonio histórico. El camino transita junto al arroyo Tejada y el monte del Pardo, dos enclaves de gran valor ecológico, hasta llegar al emblemático puente de la Marmota.

Para quienes buscan un paseo más corto y familiar, la ruta circular de Valdeloshielos, de 5 kilómetros, ofrece un recorrido sencillo por caminos en buen estado, ideal para ir con niños. A lo largo del camino se pueden observar sapos, culebras, abejarucos y encontrar hasta tres “tesoros” escondidos.

Los arroyos de Valdecarrizo y Bodonal también protagonizan otra de las rutas, conectando las zonas más antiguas y nuevas del municipio a través del monte de Viñuelas y el Parque Norte. Este recorrido permite descubrir especies como el gallipato, un anfibio endémico de la Península Ibérica, o el pico picapinos, que habita los bosques de ribera.

Otra propuesta es recorrer la tercera etapa del Camino de Santiago de Madrid, que atraviesa Tres Cantos en una travesía familiar de 11 kilómetros. La senda, marcada por las señales con la concha del peregrino, discurre junto al arroyo Tejada y atraviesa suaves dehesas ganaderas hasta Colmenar Viejo.

La guía también presenta el recorrido del llamado ‘Anillo Verde’, una ruta circular de 18 kilómetros que no sale del núcleo urbano y que conecta espacios verdes, parques, zonas deportivas, huertos urbanos y áreas para mascotas, fomentando así el conocimiento de los ecosistemas urbanos de Tres Cantos.

En la ruta del Parque de los Alcornoques, los visitantes pueden comprobar cómo es posible conservar la biodiversidad dentro de la ciudad. Desde la casa vivero de ARBA 3C hasta el muro del monte de Viñuelas, se recorren espacios naturales donde crecen encinas, enebros y lavandas, hogar de especies como el águila imperial, la mariposa macaón o la culebra bastarda.

Finalmente, la ruta ‘Por canales y cañadas’ parte del Castillo de Viñuelas y sigue el antiguo camino del agua y del ganado por el Camino de la Moraleja, con un itinerario de 12 kilómetros por senderos bien conservados y vistas panorámicas.

Un paso más hacia la conexión verde

Además, la guía incluye información sobre el proyecto Arco Verde de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es conectar los tres grandes parques regionales con otros espacios naturales de interés. En el caso de Tres Cantos, este plan refuerza la unión entre el monte de Viñuelas y Valdeloshielos con otros enclaves del entorno metropolitano.

Con esta guía, el Ayuntamiento de Tres Cantos apuesta por el ocio activo, la sostenibilidad y la divulgación ambiental, invitando a redescubrir el municipio a través de su rica biodiversidad y su entorno natural privilegiado.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS