En un momento en el que acceder a una vivienda de alquiler a precio razonable se ha convertido en un reto, el Plan Vive se consolida como una herramienta clave para abrir nuevas oportunidades a jóvenes y familias. Esta semana, Tres Cantos ha celebrado la entrega de llaves de la segunda promoción del programa regional, que suma 354 nuevos hogares a los 209 ya construidos en la primera fase. Con un total de 563 viviendas de alquiler asequible en el municipio, la iniciativa sigue avanzando en su objetivo de facilitar el acceso a un hogar digno.
Viviendas de alquiler asequible con servicios de calidad
La nueva promoción, ubicada en la calle Emilio Tuñón, ofrece viviendas de uno, dos y tres dormitorios, 15 de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida. Los pisos no solo garantizan una habitabilidad básica, sino que incluyen garaje, trastero y espacios comunitarios como piscina, coworking, pistas de pádel y gimnasio. Todo ello bajo el estándar de sostenibilidad BREEAM, que certifica la eficiencia energética y el compromiso medioambiental del proyecto.
Durante el acto, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, subrayó que el Plan Vive “es una de las herramientas más efectivas para que jóvenes y familias puedan iniciar nuevos proyectos de vida”, destacando su impacto en la contención de los precios del mercado inmobiliario y su papel como modelo a replicar en otras comunidades autónomas y a nivel estatal.

Nuevos proyectos del Plan Vive para ampliar el parque de vivienda en alquiler
Con casi el 50% de su parque residencial formado por viviendas con algún tipo de protección pública, Tres Cantos refuerza su imagen como referente nacional en políticas de acceso a la vivienda. De las 23.000 viviendas de las zonas consolidadas, 11.400 están protegidas, mientras que en la zona nueva el porcentaje se mantiene en torno al 48,9%. Esta tradición se potencia ahora con el Plan Vive, que ha permitido ampliar significativamente la oferta de alquiler asequible.
Rodrigo señaló que el programa no solo construye viviendas, sino que “abre oportunidades para que muchas personas puedan construir su futuro en un entorno de calidad”, reflejando el compromiso del Gobierno regional con soluciones tangibles frente a un mercado cada vez más tensionado.

El plan sigue creciendo con nuevos proyectos
La segunda promoción del Plan Vive es un eslabón más en una cadena de iniciativas que continuará con proyectos como el Plan Vive Solución Joven, que prevé la construcción de 280 viviendas pensadas para menores de 35 años. Además, gracias a un cambio normativo que permite el uso residencial en suelos terciarios, ya se han iniciado los trámites para levantar otras 600 viviendas protegidas en la zona norte del municipio.
Según el consejero, “estamos poniendo a disposición de los ciudadanos no solo hogares, sino espacios para que las nuevas generaciones puedan emanciparse y crecer con tranquilidad”.
La entrega de estas 354 nuevas viviendas en Tres Cantos no es un punto final, sino un paso firme en una política regional que busca ampliar el parque de vivienda protegida y responder a la demanda social de alquiler asequible. Con más de 4.700 hogares ya entregados en ocho municipios y otros 4.500 en fase de construcción, la Comunidad de Madrid demuestra que la colaboración público-privada puede ser una solución eficaz para un problema estructural. Tres Cantos, con más de 1.500 viviendas protegidas previstas en los próximos cinco años, se reafirma como un modelo de gestión en el acceso a la vivienda.
Fotografías: Comunidad de Madrid