La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó este jueves la zona más afectada por el incendio forestal en Tres Cantos, en el entorno del Soto de Viñuelas, acompañada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, la alcaldesa en funciones de Tres Cantos, Elisa Miguel, y el alcalde de Colmenar Viejo, Carlos Blázquez.
Durante su visita, Díaz Ayuso comprobó los trabajos de recuperación iniciados por el Ayuntamiento en el marco del Protocolo de Atención a Afectados y mantuvo encuentros con vecinos damnificados. La presidenta anunció que el Gobierno regional solicitará en el próximo Consejo de Gobierno la declaración de zona gravemente afectada por emergencia de protección civil, una medida que permitirá canalizar recursos extraordinarios y agilizar las ayudas.

Apoyo a ganaderos y vecinos
Entre las medidas más destacadas, Díaz Ayuso avanzó una ayuda directa a una explotación ganadera del municipio que ha perdido decenas de ovejas en el incendio. “Vamos a dotarles de nuevos ejemplares para que puedan recuperar su actividad y asegurar que perciben las ayudas de la PAC”, afirmó.
La presidenta también trasladó su apoyo a todos los vecinos afectados, garantizando que se reforzarán los mecanismos de asistencia y acompañamiento para facilitar la vuelta a la normalidad.

Reforestación y recuperación del entorno
En materia medioambiental, el Ejecutivo autonómico colaborará con el Ayuntamiento de Tres Cantos en la reforestación y restauración del entorno natural dañado. “Queremos que en muy poco tiempo los vecinos y quienes viven de esta tierra puedan verla como antes”, destacó Díaz Ayuso.
Asimismo, pidió la implicación del Gobierno central para apoyar no solo a Tres Cantos, sino también a otras localidades de la Comunidad de Madrid que este verano han sufrido incendios, como Aranjuez, Navalcarnero o Colmenar Viejo.
Agradecimiento institucional
Por su parte, la alcaldesa en funciones de Tres Cantos, Elisa Miguel, agradeció a la presidenta su visita y el interés mostrado por el municipio y sus vecinos, remarcando el compromiso conjunto de las administraciones para avanzar en la recuperación tras este grave incendio.

📞 Protocolo de Atención a Afectados por el incendio en Tres Cantos
El Ayuntamiento de Tres Cantos ha activado un Protocolo de Atención a Afectados con el objetivo de recuperar de manera urgente la normalidad en el municipio.
Los servicios disponibles incluyen:
- Asesoramiento pericial: apoyo en la revisión de pólizas de seguros, informes y protocolos de actuación.
- Recogida de enseres dañados: coordinación para retirar pertenencias afectadas en viviendas y fincas rurales, con apoyo de voluntarios.
- Revisión del arbolado y asesoramiento sobre especies vegetales.
- Atención psicológica para los vecinos que lo requieran, a través de la Red de Centros de Escucha San Camilo.
- Restablecimiento de suministros: en colaboración con Canal de Isabel II, Iberdrola y Telefónica.
Teléfonos de atención
- Gabinete pericial y asesoramiento: 610 572 462
- Atención psicológica (Red de Centros de Escucha San Camilo): 91 533 52 23
- Recogida de enseres y arbolado: 91 804 93 43 (lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 h)
- Iberdrola: 900 171 171
- Telefónica: 900 111 002
- Canal de Isabel II: 900 365 365
Balance en la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, subrayó durante su visita a la zona afectada que la prevención y la lucha contra los incendios comienzan en invierno. Según su balance, el 75% de los incendios en la región queda en conato, es decir, sin superar una hectárea afectada. Este año, la Comunidad ha registrado aproximadamente 3.500 hectáreas afectadas en total.
Entre los incendios más importantes destacan los de Aranjuez (unas 300 hectáreas), Tres Cantos (entre 1.700 y 2.000 hectáreas y la lamentable pérdida de una vida) y Méntrida, en la provincia de Toledo, que también afectó zonas colindantes de Madrid.
Díaz Ayuso insistió en que, aunque la mayoría de los incendios se controlan a tiempo, “no podemos bajar la guardia en ningún momento”, recordando la importancia de mantener la prevención y los recursos activos para proteger el entorno y a los vecinos.