El Ayuntamiento de Tres Cantos ha reforzado este mes de noviembre la campaña “Soy de Tres Cantos, lo llevo en el ADN”, dirigida a los propietarios de perros del municipio. El objetivo principal es fomentar la responsabilidad de los dueños, garantizar la limpieza urbana y sancionar a quienes no retiren los excrementos de sus mascotas de la vía pública o no hayan registrado correctamente a sus perros en el censo canino municipal.
La campaña, impulsada por la Concejalía de Salud Pública, utiliza un sistema de registro de ADN canino sencillo y totalmente inofensivo para los animales. La toma de muestra se realiza mediante un hisopo bucal en las clínicas veterinarias colaboradoras y permite identificar a los perros censados, así como localizar a sus propietarios en caso de incumplimiento de la normativa.
Registro de perros y ADN canino: un sistema efectivo y seguro
El sistema de ADN canino en Tres Cantos permite actuar frente a diversas infracciones:
- No tener al perro inscrito en el censo municipal.
- No haber realizado la toma de muestra de ADN.
- No retirar los excrementos caninos de la vía pública.
El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha destacado que esta medida contribuye a mantener las calles limpias, seguras y agradables, al tiempo que refuerza el bienestar animal y el civismo entre los vecinos. “Pedimos la máxima colaboración de los propietarios para que la campaña tenga éxito y mejore la convivencia en toda la ciudad”, ha señalado Moreno.
Jornadas específicas de recogida de muestras
Como parte del refuerzo de la campaña, el Ayuntamiento ha organizado durante noviembre y diciembre jornadas de recogida de muestras de excrementos caninos que no hayan sido retirados de la vía pública. Estas muestras se analizarán en laboratorio para:
- Detectar conductas inadecuadas de los propietarios de perros ya registrados en el censo genético municipal.
- Comprobar si existen perros que aún no han sido censados.
Según Mario Arancón, concejal de Salud Pública, esta medida también protege a las mascotas, facilitando su localización en caso de pérdida, maltrato o abandono. Arancón ha subrayado que el carácter de la campaña es principalmente educativo, buscando concienciar a los dueños sobre la importancia de registrar el ADN de sus perros y mantener las calles limpias.
“La mayoría de los vecinos ya cumple con la normativa, pero esta herramienta nos permite actuar de manera justa y eficaz frente a quienes no lo hacen”, explica el concejal.
Beneficios para los vecinos y las mascotas
La campaña de ADN canino en Tres Cantos refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la limpieza urbana, la convivencia responsable y el bienestar animal, garantizando un entorno más seguro y saludable para todos los habitantes del municipio.